Nuevos nombres para algunas aves de Argentina (Leído 383 veces) |
 |
|
Jorge Schlemmer
Cantidad de mensajes: 347
Fecha mensaje: 11/06/2020 14:15:00
|
Se ha aprobado una propuesta para modificación de la Lista patrón de los nombres comunes de las aves argentinas (Navas, Jorge R.; Narosky, Tito; Bo, Nelly A.; Chébez, Juan Carlos, 1990) vigente hasta este momento.
El motivo es cambiar el epíteto "común" por uno mas apropiado y descriptivo.
Los nombres seleccionados, serán utilizados en todos los medios de Aves Argentinas (incluido eBird) a partir de Julio del año 2020. Además, nuevas publicaciones como por ejemplo la venidera ‘Guía de Aves de Argentina y el Atlántico Sudoeste’ optarán por utilizar los nuevos nombres propuestos.
Fuente con la lista de los nuevos nombres:
https://ebird.org/argentina/news/nuevos-nombres-aves-argentina
|
|
 |
|
Cayetano Bernardo Paletta
Cantidad de mensajes: 311
Fecha mensaje: 11/06/2020 18:07:14
Última modificación: 11/06/2020 18:10:24 por Cayetano Bernardo Paletta |
Hola Jorge, gracias por la informacon, me parece que 770 pesonas para semejante tarea es un universo pequeñisimo, los nombres del pueblo no estan, han quitado lo de comun, pero lo demas es tarea pendiente, el Dragon,
Pseudoleistes virescens |
Pecho Amarillo |
Pecho Amarillo Común |
no esta considerado y es una pena.
|
|
Es necesario aclarar, que nombe vulgar es aquel que le da el pueblo, el "vulgo", no necesariamente un nombre español es el nombre de un pájaro, si en Paraguay se lo llama de otra forma ese es el que vale, el cientifico, que usa el latin, se considera para todo el mundo, para no originar confusiones, Roma no tiene fronteras.
|
|
 |
|
Jorge Schlemmer
Cantidad de mensajes: 347
Fecha mensaje: 12/06/2020 13:20:46
|
Hola Cayetano, a mi en particular no me molestaba para nada el "común", pero vi que mucha gente, tal vez malinterpretando el amplio significado de esa palabra en nuestro idioma, lo entendía como descalificativo o peyorativo para la especie.
Por otro lado, las razones expuestas para ello en el documento, no me parecen suficientes, mas allá de hacer el cambio "estético". El supuesto sesgo de registros mencionado, acá en ecoregistros se ha solucionado fácilmente refiriendo como "serpophaga sp." ante la duda los ejemplos dados .
Saludos
|
|
 |
|
Christian Savigny
Cantidad de mensajes: 108
Fecha mensaje: 12/06/2020 15:27:44
Última modificación: 12/06/2020 15:45:46 por Christian Savigny |
Hola gente, se escribió mucho, muchísimo (especialmente en el recordado Alertaves) sobre el tema de los nombres "patrón".. o "peón" como dijo oportunamente H. Casañas. Sin entrar nuevamente en el tema que siempre genera discusiones, y más allá de lo que se haya hablado o decidido en Ebird o por Mark en su guía sobre cambiar esos nombres y eliminar el adjetivo "común", en mi guia de aves marinas aún en preparación (empecé hace 20 años+ el proyecto está al 85-90% aprox y avanzando), "Aves del Atlántico Sudoccidental & Antártida" lo sigo utilizando en contadas veces. Simplemente porque me sigue pareciendo apropiado a pesar de los argumentos en contra. Como verán cuando se edite, incluyo más pequeños todos los demás nombres de uso frecuente, apelando a la diversidad y para que no se pierdan.
Dejo un ejemplo, Macronectes giganteus es llamado "PG antártico" en Chile, y ahora en esta propuesta. Sin embargo sus colonias y distribución van latitudinalmente desde Antártida hasta Tristan da Cunha, en medio del Atlántico, además es por mucho la especie más frecuente, la mas "común"! M. halli sólo cría en una franja subantártica y salvo allí no es frecuente. Por ello los cubro como petrel gigante común y petrel gigante subantártico (ahí tomé el MUY apropiado nombre chileno, ya que el tradicional PG oscuro siempre fue un delirio; los adultos son muy pálidos).
Sólo un mensaje anarquista, sin ánimo de polemizar. Quienes vayan al mar con mi guía encontrarán nombres "no patrón"
Saludos desde MDQ, cuídense mucho y espero pronto podamos salir al campo y a trabajar, en mi caso las dos cosas son lo mismo
Christian
|
|
Gracias Jorge por contestar, lo que yo pienso, es textualmente lo que digo en el segundo mensaje, hay infinidad de nombres autoctonos para denominar comunmente a un pajaro, nombres vulgares, que siendo su distribución geografica mayoritriamente amplia, es el que deberia figurar en las guias, el caso del Dragón es uno de ellos, puede haber muchisimos,
Algunas correcciones se han hecho como el caso del Pato Vapor por Quetro, que ademas es un nombre indigena que suena muy bien.
Uno no puede olvidar la imagen de un pajaro que lleve el nombre de Urataú y asi podemos seguir.
Saludos
|
|
Estimados, me han contactado varias veces por este tema, en especial para que cambie los nombres en esta base de datos, pero no participé en ello a pesar de que me invitaran. Como me aburrí de dar explicaciones a decenas de personas, directamente formalicé una ficha con la postura de los nombres vulgares de las aves de Argentina para que pueda ser accedida por el público, y solo remitirme a la misma ante futuras consultas. Creo que vale la pena darle un vistazo a la postura de esta base de datos:
http://www.ecoregistros.org/site/nombresvulgares.php
Saludos!
|
|
Página: 1 |