Piojito Común
Serpophaga subcristata (Vieillot, 1817)
White-crested Tyrannulet
Alegrinho

Familia: Tyrannidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Filo / División: Chordata
Reino: Animalia

 Solicitar cambio
Usuario
Tipo de Mapa
Sexo
Etapa de vida

Estado de Conservación según BirdLife International: Preocupación Menor
 Ver más información en BirdLife International

Otros nombres comunes: Piojito Tiquitiqui, Piojito Vientre Blanco.
Subespecies: 
 Serpophaga subcristata straminea
 Serpophaga subcristata subcristata
 Serpophaga subcristata munda



Se reconocen 3 subespecies, las cuales difieren principalmente en su coloración, mientras más árida es la zona, menos coloración poseen:

Serpophaga subcristata straminea

Diferencias con las otras subespecies: Muy amarillos ventralmente y dorso oliva.
Distribución geográfica: Uruguay y sudeste de Brasil.

Serpophaga subcristata subcristata

Diferencias con las otras subespecies: Ventral amarillo más pálido y menos de oliva en el dorso.
Distribución geográfica: Por el este de Argentina: desde el centro-oeste, noreste y este de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, este de Formosa, este de Córdoba y este de Santiago del Estero.
Simpatría: Esta subespecie se encuentra en simpatría con el Piojito Trinador en la época otoño-invernal.

Serpophaga subcristata munda

Diferencias con las otras subespecies: Ventral totalmente blanco y con el dorso gris.
Distribución geográfica: Por el oeste: desde el norte de la provincia del Chubut, región bajo andina de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy; centro y este de Río Negro, centro y oeste de La Pampa, centro y oeste de Córdoba y Santiago del Estero, oeste de Chaco y Formosa.
Simpatría: Esta subespecie se encuentra en simpatría con el Piojito Trinador en la época reproductiva.
Taxonomía: Forma muy debatida por la ciencia. Berlepsch (1893) describió a S. munda separándola de S. subcristata. Zimmer (1955) analiza ambas formas y considera que S. munda corresponde a un hábitat xerófilo-montañoso, y S. subcristata a las llanuras húmedas. Sostiene que la coloración dorsal y ventral no es concluyente. Bó (1969) llega a un resultado similar al de Zimmer (1955) pero encuentra que en determinada zona se encuentran ambas formas en simpatría, quedando la duda de si se quiebra el aislamiento genético e hibridizan. Short (1975) considera a S. munda como una subespecie o morfo de S. subcristata. Straneck (1993) unifica a S. subcristata con S. munda por tener iguales repertorios acústicos corroborando lo mencionado por Zimmer (1955), Short (1975) y Bó (1969). Smith (1971) realizó anteriormente análisis acústicos de ambas formas y apoyó el punto de vista de munda como especie válida por diferir en coloración y algunas vocalizaciones de S. subcristata, a lo que Straneck (1993) refuta que las diferencias vocales reportadas por Smith (1971) son mínimas y atribuibles a diferencias individuales o regionales, a lo que agrega que Smith no contó con el material comparativo suficiente. Herzog (2001) señala que Straneck (1993) posee severos defectos en la metodología y comenta que al re-examinar toda la información con un criterio conservador obtiene resultados opuestos, señalando que S. subcristata y S. munda son especies válidas. Mazar Barnett y Pearman (2001) siguen a Straneck (1993) basándose en las idénticas vocalizaciones e intergradación en la zona de contacto. Herzog y Mazar Barnett (2004) aseguran que los especímenes S. griseiceps de Berlioz (1959) representan a jóvenes de S. munda. Straneck (2007) explica que el error de los autores que insisten en que S. griseiceps son juveniles de S. munda (Berlioz, 1959; Traylor, 1979, 1982; Remsen y Traylor, 1989; Herzog y Mazar Barnett, 2004) proviene en que sus estudios solo se basan en pieles y no realizan análisis acústicos de las especies. Continúa tratando a S. s. munda como una subespecie de S. subcristata mencionando que "la diferencia de color se debe más a una adaptación cromática al ambiente donde viven, que a una diferencia específica".


Comparación con el Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla): Especies gemelas muy dificiles de diferenciar en fotografías. El Piojito Común posee la corona con mucho más blanca aunque no siempre es visible y el tamaño es mayor que el del Piojito Trinador.

VocalizaciónEs diferenciable del Piojito Trinador por su repertorio acústico, que repiten a lo largo de todo el año, aunque con mayor frecuencia durante el período reproductivo. Vale destacar que hay voces del Piojito Común que podrían ser consideradas como trinos, y podrían confundir a personas que no conozcan en detalle la vocalización característica del Piojito Trinador, es decir, no solo el Piojito Trinador "trina".

Comportamiento: El comportamiento del Piojito Trinador y Piojito Común es similar, recorren mediante saltos y revoloteos cortos ramas de árboles capturando pequeños artrópodos, por lo que no se consideran válidas las diferencias de comportamiento, hasta que sean publicados mayores estudios sobre este género.


Autor de esta compilación: Jorge La Grotteria - 04/05/2016


 Ver bibliografía relacionada



Cargando mapa...




ALIMENTACIÓN


Alimentándose de
GrupoEspecieFechaUsuarioRegistro
Insectos(Ischnura capreolus)18/09/2015Hernán Tolosa









Cantidad de Fotografías: 1107



Piojito Común
ID Fotografía: 529665
 Adulto
Reserva Natural Ceibas
Ceibas
Entre Ríos
Argentina
18/08/2018
Ramon Moller Jensen

Piojito Común
ID Fotografía: 528878
 Adulto
Balneario Pehuen-co
Buenos Aires
Argentina
03/03/2023
Alicia Mayor

Piojito Común
ID Fotografía: 527606
 Adulto
Gral. Lavalle
General Lavalle
Buenos Aires
Argentina
30/01/2023
Diego Trillo

Piojito Común
ID Fotografía: 523287
 Adulto
Reserva Privada Senderos del Monte
Entre Ríos
Argentina
03/02/2023
Gustavo Puente

Piojito Común
ID Fotografía: 519327
 Adulto
Departamento Cruz del Eje
El Tropiezo
Córdoba
Argentina
07/10/2022
Walter Bustamante

Piojito Común
ID Fotografía: 519298
 Adulto
Estancia Aguila Cautiva, Isla Verde
Marcos Juárez
Córdoba
Argentina
19/09/2020
Santos Uranga

Piojito Común
ID Fotografía: 519281
 Adulto
Kentucky Club de Campo
Funes
Santa Fe
Argentina
22/07/2020
Santos Uranga

Piojito Común
ID Fotografía: 518550
 Adulto
Villa General Belgrano
Córdoba
Argentina
15/11/2020
Ramon Moller Jensen

Piojito Común
ID Fotografía: 515738
 Adulto
Eco Área Avellaneda
Avellaneda
Buenos Aires
Argentina
26/11/2022
Gustavo Daniel González

Piojito Común
ID Fotografía: 514024
 Adulto
Arroyo Zona Rural
Correa
Santa Fe
Argentina
14/11/2022
Franco Damiani

Piojito Común
ID Fotografía: 513751
 Adulto
Dique Cerro Pelado
Dique Cerro Pelado
Córdoba
Argentina
11/11/2022
Marcelo A Carranza

Piojito Común
ID Fotografía: 513472
 Adulto
La Paz
Mendoza
Argentina
09/11/2022
Manuel Godoy

Piojito Común
ID Fotografía: 512999
 Adulto
Ruta 192 km 7,5
Open Door
Buenos Aires
Argentina
07/11/2022
Ricardo Juliano

Piojito Común
ID Fotografía: 512991
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
05/11/2022
Sergio Cusano

Piojito Común
ID Fotografía: 512787
 Adulto
Laguna Guatraché
Guatraché
La Pampa
Argentina
23/10/2022
Edgar Romeo

Piojito Común
ID Fotografía: 512758
 Laguna de los Padres
Mar del Plata
Buenos Aires
Argentina
11/09/2022
Victor Hugo Michelini

Piojito Común
ID Fotografía: 512231
 Adulto
Camping municipal
Capital
Catamarca
Argentina
10/10/2022
Manuel Godoy

Piojito Común
ID Fotografía: 511741
 Adulto
Los Cocos
Córdoba
Argentina
22/07/2022
Eduardo Soriano

Piojito Común
ID Fotografía: 510919
 Adulto
La Tosca
Mendoza
Argentina
08/10/2022
Pablo Moreno

Piojito Común
ID Fotografía: 510118
 Adulto
Bahía Colonia Müller
Miramar
Córdoba
Argentina
07/10/2022
Jorge Schlemmer

Piojito Común
ID Fotografía: 509962
 Adulto
Entrada a camino a Barrancas
Barrancas
Tucumán
Argentina
11/10/2022
Miguel Andina

Piojito Común
ID Fotografía: 509391
 Adulto
La Carrera
Mendoza
Argentina
01/10/2022
Pablo Moreno

Piojito Común
ID Fotografía: 509023
 Adulto
Parque del Kempes
Córdoba
Córdoba
Argentina
08/06/2022
Marcelo A Carranza

Piojito Común
ID Fotografía: 507993
 Adulto
Ceibas
Entre Ríos
Argentina
18/09/2022
Diego Oscar

Piojito Común
ID Fotografía: 507375
 Adulto
Área Natural Yrigoyen (Yrigoyen y el Río)
Vicente López
Buenos Aires
Argentina
15/09/2022
Gabriel Carbajales

Piojito Común
ID Fotografía: 507142
 Adulto
Azul
Buenos Aires
Argentina
12/09/2022
Lorena Graciela Giansanti Splendiani

Piojito Común
ID Fotografía: 506873
 Adulto
Camino rural
Ceibas
Entre Ríos
Argentina
03/09/2022
Daniel Osvaldo Fernández

Piojito Común
ID Fotografía: 506719
 Adulto
Camino De Mantequeria
Azul
Buenos Aires
Argentina
03/07/2022
Lorena Graciela Giansanti Splendiani

Piojito Común
ID Fotografía: 504726
 Plaza de Purmamarca
Purmamarca
Jujuy
Argentina
06/08/2022
Adrian Braidotti

Piojito Común
ID Fotografía: 504579
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
18/08/2022
Patricia Gabriela Mancilla Iglesias

Piojito Común
ID Fotografía: 503809
 Adulto
Biohuellas
Luján
Buenos Aires
Argentina
10/08/2022
Silvia Sokolovsky

Piojito Común
ID Fotografía: 503752
 Adulto
El Tío
Córdoba
Argentina
19/05/2017
Nino A. Grangetto

Piojito Común
ID Fotografía: 503361
 Adulto
Camino de los Alisos frente al Canal Viamonte
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
30/07/2022
Héctor Horacio García

Piojito Común
ID Fotografía: 503310
 Adulto
Vía sin nombre
Reserva Natural del Pilar
Buenos Aires
Argentina
07/08/2022
María Alejandra Sosa

Piojito Común
ID Fotografía: 503161
 Adulto
Loma Blanca
Córdoba
Argentina
30/07/2022
Héctor Bernardo Fernández

Piojito Común
ID Fotografía: 503135
 Adulto
Jardín Botánico Carlos Thays
Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
02/07/2022
Diego Alfonso Rosa



 Ver todas las fotografías de la especie




 Agregar una fotografía de esta especie





Cantidad de Vocalizaciones Grabadas: 19



ReproductorUsuarioFechaPaísProvinciaLugarSexoEtapa de vidaFue observadaTiene comentariosDetalles
Angel Siguen11/09/2022ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)N/AN/ASiNo
Silvia Sokolovsky10/08/2022ArgentinaBuenos AiresBiohuellasLujánIndistinguibleAdultoSi
Diego Trillo03/03/2022ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleAdultoNoNo
Jorge La Grotteria16/10/2021ArgentinaEntre RíosCeibasN/AN/ANoNo
Diego Trillo29/11/2020ArgentinaBuenos AiresEco Área AvellanedaAvellanedaIndistinguibleAdultoSiNo
Emilio Martin Perez29/10/2020ArgentinaMendozaReserva Natural VillavicencioIndistinguibleAdultoNoNo
Diego Trillo19/08/2019ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoSiNo
Pablo Capovilla27/04/2019ArgentinaSanta FeSan CristóbalIndistinguibleAdultoSi
Dolores Fernandez25/03/2018ArgentinaBuenos AiresRamos MejíaIndistinguibleAdultoNo
Diego Trillo03/02/2017ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleN/ASiNo
Diego Trillo28/01/2017ArgentinaBuenos AiresMédanos de la costaMar de AjóIndistinguibleAdultoSiNo
Luis Fernandez Campos19/05/2015ArgentinaJujuyReyes Murallón Rio GrandeIndistinguibleAdultoSiNo
Dolores Fernandez16/05/2015ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoSiNo
Dolores Fernandez22/02/2015ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoNoNo
Carlos M. Grassini07/06/2014ArgentinaEntre RíosUrquiza y Sáenz PeñaChajaríIndistinguibleAdultoSi
 DescargarJorge La Grotteria19/04/2014ArgentinaMendozaReserva Natural VillavicencioIndistinguibleAdultoSi
 DescargarJorge La Grotteria24/04/2010ArgentinaEntre RíosCeibasIndistinguibleVariosSiNo
 DescargarJorge La Grotteria03/09/2012ArgentinaJujuyPucaráTilcaraIndistinguibleAdultoSi
Jose Luis Merlo16/07/2010ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)IndistinguibleAdultoNoNo


 Agregar un audio de esta especie





Cantidad de Filmaciones: 12



Piojito Común
ID Video: 5264
 Adulto
Sendero Verde
Parque Nacional Iguazú
Misiones
Argentina
23/08/2013
Claudia Mora

Piojito Común
ID Video: 4860
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
21/08/2021
Eduardo Cusano

Piojito Común
ID Video: 4859
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
21/08/2021
Eduardo Cusano

Piojito Común
ID Video: 4220
 Adulto
Luján
Luján
Buenos Aires
Argentina
26/01/2020
Silvia Sokolovsky

Piojito Común
ID Video: 3281
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
15/06/2018
Silvia Sokolovsky

Piojito Común
ID Video: 3027
 Costanera del Río Negro
Viedma
Río Negro
Argentina
21/01/2018
Federico Andrés De Maio

Piojito Común
ID Video: 2900
 Adulto
Camino del medio cerca del mirador quemado
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
02/12/2017
Santos Di Mauro

Piojito Común
ID Video: 2831
 Adulto
Cerro de oro
Villa de Merlo
San Luis
Argentina
09/10/2016
Santos Di Mauro

Piojito Común
ID Video: 1196
 Adulto
Jardín Botánico Carlos Thays
Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
08/12/2015
Román Montero

Piojito Común
ID Video: 1072
 Adulto
Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
06/09/2015
Federico Andrés De Maio

Piojito Común
ID Video: 448
 Adulto
Luján
Buenos Aires
Argentina
09/11/2013
Hernán Alvarado

Piojito Común
ID Video: 385
 Adulto
Urquiza y Sáenz Peña
Chajarí
Entre Ríos
Argentina
12/08/2013
Carlos M. Grassini


 Agregar una filmación de esta especie





 Reportes


 Detalle de lugares ordenados por cantidad de registros





Cantidad de Registros: 6175



   Página 1 de 309       
ID RegistroFechaPaísProvincia / DepartamentoLugarFilmadaFotografiadaVocalización GrabadaObservadaOídaHerido o sin vidaCantidad ejemplaresUsuario ó BibliografíaDetalle
173900226/03/2023ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)1Diego Oscar
173984325/03/2023ArgentinaEntre RíosCamino arroyo Ñancay, Gualeguaychú1Pablo Bruni
173971125/03/2023ArgentinaEntre RíosTerraplen, Ceibas2Pablo Bruni
173963524/03/2023ArgentinaEntre RíosVilla Paranacito y rio Paranacito, Villa Paranacito2Pablo Bruni
173762824/03/2023ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)2Sebastián Otero
173663222/03/2023ArgentinaBuenos AiresPaseo del Bosque, La Plata1María Alejandra Sosa
173819421/03/2023ArgentinaCorrientesColonia Carlos Pellegrini1Diego Oscar
173589719/03/2023ArgentinaBuenos AiresTandilSantiago Juan Torres
173646618/03/2023ArgentinaMendozaEl carrizal, Embalse El Carrizal2Pablo Moreno
173643618/03/2023ArgentinaMendozaEl carrizal, Carrizal de abajo3Pablo Moreno
173516218/03/2023ArgentinaBuenos AiresPilarDolores Fernandez
173404114/03/2023ArgentinaBuenos AiresPaseo del Bosque, La Plata1María Alejandra Sosa
173640112/03/2023ArgentinaMendozaDelta del Rio Tunuyan Campo de Fran, La Paz1Pablo Moreno
173635312/03/2023ArgentinaMendozaDelta del Rio Tunuyan La Tosca, La Paz4Pablo Moreno
173715609/03/2023ArgentinaMisionesParque Federal Campo San Juan, Santa Ana1Angel Siguen
173396307/03/2023ArgentinaMendozaPlanta tratamiento paramillos, Lavalle1Pablo Moreno
173454706/03/2023ArgentinaEntre RíosEstancia la Azotea, Ceibas1Gabriel Carbajales
173567104/03/2023ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresReserva Ecológica Costanera Sur (RECS)2Sebastián Otero
173657103/03/2023ArgentinaBuenos AiresBalneario Pehuen-coAlicia Mayor
173434402/03/2023ArgentinaEntre RíosCampo paranacito, Villa Paranacito1Gabriel Carbajales

 Agregar un registro de esta especie




Bibliografía relacionada


Artículo Berlepsch, H. V. 1893. Diagnosen neuer südamerikanischer Vogelarten. Ornithol. Monats., 1: 11-12.

Artículo Bó, N. A. 1969. Acerca de la afinidad de dos formas de Serpophaga (Aves, Tyrannidae). Neotropica, 15: 54-58.

Artículo Herzog, S. K. 2001. A re-evaluation of Straneck’s (1993) data on the taxonomic status of Serpophaga subcristata and Serpophaga munda (Passeriformes: Tyrannidae): Conspecifics or semiespecies. Bulletin of the British Ornithologist’s Club, 121: 273-277.

Artículo Herzog, S. K. y J. Mazar Barnett. 2004. On the validity and confused identity of Serpophaga griseiceps Berlioz 1959 (Tyrannidae). Auk, 121(2): 415-421.

Artículo Mazar Barnett, J. y M. Pearman. 2001. Lista comentada de las Aves Argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.

Artículo Remsen, J. V. y M. Traylor. 1989. An anotated list of birds of Bolivia, Buteo Book, Vermilion. S.D. pp 1-57.

Artículo Short, L. L. 1975. A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154: 165–352.

Artículo Straneck, R. 2007. Una nueva especie de Serpophaga (Aves: Tyrannidae). Revista FAVE - Ciencias Veterinarias, 6 (1-2): 31-42.

Artículo Straneck, R. J. 1993. Aportes para la unificación de Serpophaga subcristata y Serpophaga munda, y la revalidación de Serpophaga griseiceps (Aves: Tyrannidae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Zoología, 16: 51-63.

Artículo Traylor, M. A., Jr. 1979. Check-list of Birds of the World, 8. Mus. of coomparative Zool. Cambridge, Massachusetts.

Artículo Traylor, M. A., Jr. 1982. Notes on tyrant flycatchers (Aves: Tyrannidae). Fieldiana (Zool.), 13: 1-22.

Artículo Zimmer, J. 1955. Further noted on Tyrant Flycatchers (Tyrannidae). Amer. Mus. Nov., (1749): 1-24.







Cita recomendada:

EcoRegistros. 2023. Piojito Común (Serpophaga subcristata) - Ficha de la especie. Accedido de http://www.ecoregistros.org el 29/03/2023.








Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

EcoRegistros ® - Copyright © 2011-2023
Jorge La Grotteria
Todos los derechos reservados

Certificados SSL