Otros nombres Comunes: Brasita de Fuego, Viudita Roja, Saca tu Real (Chile), Guirá-pitá (Guaraní), Hijo del Sol, Cabeza de Fuego Rubí.
Subespecies: 13 subespecies.
Pyrocephalus rubinus rubinus: (Boddaert 1783). Es la ssp presente en Argentina
Pyrocephalus rubinus dubius: Endémica de las Islas Galápagos
Pyrocephalus rubinus mexicanus
Pyrocephalus rubinus flammeus
Pyrocephalus rubinus blatteus
Pyrocephalus rubinus pinicola
Pyrocephalus rubinus saturatus
Pyrocephalus rubinus piurae
Pyrocephalus rubinus obscurus: En Lima, Peru
Pyrocephalus rubinus ardens
Pyrocephalus rubinus cocachacrae
Pyrocephalus rubinus major
Descripción: El macho es muy vistoso, tiene la corona, semicopete y ventral rojo fuego muy llamativo, posee un antifaz negro, el dorso y las timoneras también son negras, las alas negruzcas con filetes claros, la hembra es gris pardusca con el pecho estriado y el subcaudal rosáceo, ambos tienen pico y patas negros. Los machos jóvenes son similares a las hembras, encontrándose con frecuencia plumajes intermedios (Kovacs et al., 2005).
Dimorfismo Sexual: Muy marcado, fácilmente diferenciable en el campo por la coloración rojiza del macho y grisácea en la hembra.
Ambiente: Bosques bajos, Pastizales, zonas modificadas por el hombre (muy común de ver en los alambrados de los campos).
Distribución Geográfica: Con sus 13 subespecies se distribuye por toda América, presente en Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, México, Colombia, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y Chile.
Comportamiento: Posa en sitios visibles y a baja altura.
Nidificación: Construye un nido simple en forma de tacita con fibras vegetales, ramas y plumas. Deposita tres huevos de color crema con pintas grises y rojizas (Kovacs, et al., 2005).
Alimentación: Caza insectos con la técnica del fly-catch (vuelo elástico).
Autor de esta descripción: Diego Oscar
Ver literatura relacionada